¿Qué es comunicar y aprender del TEA?

¿Por qué son necesarias estas webs?

Comunicar y aprender del TEA es una web que te proporcionará información y recursos sobre este trastorno, será un punto de encuentro para educadores, familias, y personas que estén en contacto con este tipo de trastorno y quieran conocer más sobre ello.

Hoy en día, las TIC son un recurso inestimable a la hora de facilitarnos la comunicación y el trabajo con esta realidad. Suma, aporta y ayuda a desarrollar las habilidades de comunicación con el entorno.

En un principio el uso de las TIC se basaba en el manejo a nivel de usuario del ordenador, conocimiento y uso de medios audiovisuales y multimedia, y uso de Internet (Aneca, 2006,p.142), sin embargo el avance en los últimos años ha sido exponencial, no se basa sólo en el uso de las TIC, sino en la capacidad de gestionar la información, buscar, seleccionar, ordenar, relacionar, evaluar/valorar información de otras fuentes (Aneca, 2006,p. 168).

Son varios los autores y teorías las que fundamentan el uso de estos recursos. Para promover los aprendizajes tenemos que hacer una selección crítica de las TIC, discriminar el uso de un recurso u otro y su valoración, en nuestro caso, para el desempeño de la habilidad comunicativa (Sánchez, 2010).

Según Alonso y Gallego (2010: 09). La tecnología sola no garantiza la innovación educativa. Se requiere la intervención activa del educador. Por ello el educador asume sus funciones clásicas de asesoramiento, guía y facilitador del aprendizaje, pero por otro se convierte en diseñador de nuevos entornos y facilitador de recursos (Cebrián, 2003).

Como afirmaba Negroponte (1995) la informática ya no se ocupa de los ordenadores sino de la vida misma.

De ahí la selección de los recursos que vamos a plantear para esta iniciativa como son: la página web, testimonios, cuestionario M-Chat, juegos educativos y vídeos.

La página web es una herramienta colaborativa, fomenta la participación, en general, todo el mundo puede aportar (familias, educadores, etc...) independientemente de dónde estén, facilitando un aprendizaje mutuo, reflexivo, a través de testimonios que se conocen a través de herramientas como esta web. Nos nutrimos en gran medida de otras webs y artículos científicos y, al mismo tiempo, de la experiencia de las familias y educadores, porque la red está llena de actos de bondad desinteresados que nos permiten ser optimistas sobre el futuro. (Zittrain, 2010).

Porque el diálogo es algo esencial para un aprendizaje constructivo. Tal y como indican Mecer y Littleton (2007), "el aprendizaje es un proceso social-interactivo, que destaca la necesaria implicación de los estudiantes (en nuestro caso las personas que conviven con el TEA y ellos mismos) para resolver sus problemas, preguntar los por qué e intercambiar ideas".

En cuanto a los vídeos, como dicen Pérez, E. y Maldonado, G.A. "... con la utilización del vídeo se pretende expresar en color y movimiento lo que la palabra escrita desea transmitir". Como se suele decir "una imagen vale más que mil palabras"... y si la imagen resulta ser un vídeo las posibilidades se multiplican. Ellos van a facilitar la comprensión y asimilación de la información. Son los testimonios los que hablan y cuentan sus experiencias.

  • En los últimos años se ha constatado un aumento considerable de los casos detectados y diagnosticados. Es posible que este incremento se deba a una mayor precisión de los procedimientos e instrumentos de diagnóstico, a la mejora en el conocimiento y la formación de los profesionales, o ciertamente, a un aumento real de la incidencia de este tipo de trastornos.
  • Existen actualmente en España importantes vacíos en relación a aspectos básicos para la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias. Éstos se extienden a todos los ámbitos, desde la detección precoz, a la educación o los apoyos para que las personas con TEA desarrollen una vida independiente en la vida adulta, y participen plenamente como ciudadanos de pleno derecho en la sociedad. De ahí la necesidad de utilizar recursos online que permitan conectar a familias y educadores.
  • Las TIC ayudan a las personas con TEA a: desarrollar sus habilidades y capacidades personales; comprender el lenguaje y las situaciones sociales; establecer y mantener relaciones personales; expresar sus deseos y necesidades; participar en las decisiones sobre su vida; participar en la sociedad; tener una vida independiente.

Algunos estudios sobre el TEA: "Prevalencia del TEA en niños". 

Personas con trastorno del espectro del autismo. Identificación, comprensión, intervención. Autismo Europa. Julio de 2019.

Nerea Parras Tostado | Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar